• INICIO
  • BIBLIOTECA
    • Virtual ISPIBQ
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Misión,Visión y Valores
    • Docentes
    • Autoridades
  • OFERTA ACADÉMICA
    • Desarrollo Infantil Integral
    • Agroecología
  • MATRíCULAS
    • TDII
    • Agroecología
    • Titulación
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • UNIDADES
    • Vinculación
    • Investigación
    • Titulación
    • Gestión de Riesgos
  • SERVICIOS
    • Bienestar estudiantil
    • Laboratorio Informática
    • Comunicación y Difusión
    • Gestión por Procesos
  • DOCUMENTACIÓN
  • MOODLE

UNIDAD DE BIENESTAR ESTUDIANTIL


COORDINADORA DE LA UNIDAD DE BIENESTAR ESTUDIANTIL
Lcda. María Soledad Quinde Pichazaca
Correo Personal: pichisole33@hotmail.com
Celular: 0987110185

DESCRIPCIÓN

A la Coordinación de Bienestar Estudiantil le corresponde, en articulación con el Rectorado, promover los derechos de los distintos estamentos de la comunidad académica, y desarrollará procesos de orientación vocacional y profesional, además de obtención de créditos, estímulos, ayudas económicas y becas, y ofrecerá servicios asistenciales que se determinen en las normativas de cada institución.

OBJETIVO

Impulsar las Políticas integrales de la Unidad de Bienestar Estudiantil del Instituto Superior Pedagógico Intercultural Bilingüe “Quilloac”, enfocadas a optimizar la calidad de vida de la comunidad educativa del ISPIBQ, entre sus diferentes actores.

INTEGRACIÓN

La Coordinación de Bienestar Institucional tendrá bajo su responsabilidad los siguientes procesos y unidades:

  1. Trabajo Social
  2. Atención y Orientación Vocacional y Profesional
  3. Becas
  4. Psicología
  5. Salud y Seguridad.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

La Coordinación de Bienestar Institucional tendrá las siguientes atribuciones y responsabilidades:

a) Promover un ambiente de respeto a los derechos y a la integridad física, psicológica y sexual de toda la comunidad educativa;

b) Promover un ambiente libre de todas las formas de acoso y violencia;

c) Brindar asistencia a las víctimas por violación de los derechos consagrados en la Constitución de la República del Ecuador y la Ley;

d) Formular e implementar políticas, programas y proyectos para la prevención y atención emergente a las víctimas de delitos sexuales;

e) Implementar programas y proyectos de información, prevención y control del uso de drogas, bebidas alcohólicas y derivados del tabaco;

f) Coordinar con los organismos competentes para el tratamiento y rehabilitación de las adicciones en el marco del plan nacional sobre drogas;

g) Generar programas y proyectos para atender las necesidades educativas especiales de población que así lo requiera, como es el caso de personas con discapacidad;

h) Generar programas y proyectos para promover la integración de población históricamente excluida y discriminada;

i) Promover la convivencia intercultural y el diálogo de saberes;

j) Administrar el sistema de becas y ayudas económicas del Instituto;

k) Organizar jornadas de integración, convivencia y motivación de la comunidad educativa;

l) Generar y aplicar las políticas institucionales de acción afirmativa en el ámbito de sus atribuciones;

m) Coordinar con cada carrera, la recuperación y continuidad educativa de los estudiantes que se encuentren en situación de riesgo de promoción, por presentar bajo aprovechamiento durante el periodo académico;

n) Elaborar y dar seguimiento al cumplimiento de su POA; y,

o) Demás atribuciones que le fuesen delegadas en el ámbito de sus competencias.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Serán productos y servicios de la Coordinación de Admisión y Bienestar, a través de sus distintas unidades, los siguientes:

1) Políticas de bienestar, de respetos a los derechos y a la integridad física y psicológica y sexual de la comunidad educativa;

2) Campañas para prevenir toda forma de acoso o violencia en el Instituto, protocolos de atención;

3) Informes de atención;

4) Políticas, programas y proyectos para la prevención y atención emergente a las víctimas de delitos sexuales;

5.) Programas y proyectos de información, prevención y control del uso de drogas, bebidas alcohólicas y derivados del tabaco;

6.) Programas y proyectos para atender las necesidades educativas especiales;

7.) Programas y proyectos para promover la integración de población históricamente excluida y discriminada

8.) Informe de las actividades académicas y culturales realizadas para promover la interculturalidad;

9.) Matriz actualizada de información socioeconómica de los estudiantes e informes para concesión de becas;

10.) Informe anual de las jornadas de integración, convivencia y motivación que se realicen;

11.) Programas y proyectos en los cuales se evidencie las actividades realizadas para promover las acciones afirmativas;

12.) Informe de las actividades dirigidas hacia la continuidad educativa de los estudiantes que se encuentren en situación de riesgo de promoción, por presentar bajo aprovechamiento durante el periodo académico; y,

13.) POA, informes de cumplimiento.

CONTÁCTANOS

Dirección: Comuna Quilloac via Cañar, Jirincay
Teléfonos: 0997208439 - 0992887014
Correos: secretaria_ispedibq@institutoquilloac.edu.ec
                 jloja@institutoquilloac.edu.ec
                 aquindi@institutoquilloac.edu.ec

UBICACIÓN

REDES SOCIALES

     Facebook      Twitter                  

©Todos los derechos reservados por @Fabianho Fabián Loja & Mercedes M. & Alexandra S.