Fecha de aprobación por el CES: |
Dada en la ciudad de San Francisco de Quito, D.M., a los dieciséis (16) días del mes de junio de 2021, en la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Pleno del CES. |
Titulo que otorga: |
Tecnología Superior en Agroecología |
Tiempo de Duración: |
5 Ciclos |
Modalidad: |
Presencial |
Número de cohortes: |
2 |
Descripción de la ejecución de la modalidad: |
El ambiente de aprendizaje se realizará de forma directa con el docente, en donde existirá la interacción del docente con el estudiante con un porcentaje superior al 75% de horas clases. Como parte de la formación el estudiante deberá cursar y aprobar de forma obligatoria una segunda lengua de acuerdo a la suficiencia del marco común Europeo, además el estudiante
como parte de la malla micro curricular cuenta con el aprendizaje de la lengua kichwa. El sistema interno de evaluación estudiantil será de forma progresiva y permanente, formativa y sumativa; mediante la implementación de metodologías, herramientas, recursos, instrumentos y ambientes pertinentes, diversificados e innovadores en coherencia con los campos
disciplinares implicados. Los componentes de la evaluación de aprendizaje se considerará bajo los siguientes componentes: Aprendizaje en contacto con el docente, aprendizaje autónomo, aprendizaje práctico experimental. La evaluación será sumativa y se planificará la evaluación formativa durante todo el período académico. Los aspectos formales dentro de la
evaluación interna se establecerá bajo los siguientes considerandos: Criterios de evaluación, conocimientos de los resultados de la evaluación y escala de valoración, transparencia, equivalencia, registro de calificaciones, recuperación, recalificación de las evaluaciones; y,
valoración de las actividades de evaluación. |
Objetivo General |
Formar profesionales de nivel tecnológico capaces de generar una producción de agro sistemas integrales con métodos eficientes y con un alto sentido de conservación del ambiente que integren los conocimientos científicos y saberes ancestrales, con el fin de promover el desarrollo agroecológico local y regional, apuntando a los objetivos del Plan Nacional de desarrollo y el cambio de la matriz productiva. |
Objetivos Específicos |
- Diseñar propuestas de emprendimientos agroecológicos incorporando variables económicas, ambientales y socioculturales.
- Aplicar técnicas y tecnologías alternativas de agroecología, de acuerdo a las condiciones del contexto y normativa vigente dando solución a los problemas que enfrenta el sector agrario del país, y logrando un rendimiento sostenible y sustentable mediante sistemas integrados de producción.
- Implementar sistemas de producción agroecológica local y regional que disminuyan el impacto socio ambiental generado por la
agricultura moderna en los ecosistemas y las relaciones sociales que ocurren en el medio rural, de acuerdo a las políticas nacionales.
- Desarrollar destrezas cognoscitivas, teórico-práctico, y actitudinales, que permitan el diseño, ejecución y dirección de proyectos agroecológicos, investigación y desarrollo tecnológico, mediante técnicas actuales que faciliten el planteamiento y solución de problemas del entorno, que contribuya a la seguridad y soberanía alimentaria.
|